top of page

En este apartado, trataremos temas como la accesibilidad y las infraestructuras o sus principales destinos.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

El país se encuentra cerca de mercados emisores de turistas como Argentina y Chile aunque se encuentra lejos de el resto de países emisores como pueden ser países europeos o norteamericanos.

ACCESIBILIDAD:

Se puede llegar a los destinos dentro del país en su gran mayoría de veces en autobús, a veces en avión o en taxi.

 

Cabe mencionar que había una antigua línea de trenes que fue cerrada por sus malas condiciones.

 

Los autobuses en Paraguay se clasifican por si tienen aire acondicionado o no considerando eso como una mejora que debe incrementar el precio. No tienen una calidad muy alta. Y los taxis en la ciudad no son coches caros. Son automóviles de 3 ruedas abiertos.

ALOJAMIENTO:

 

Hay alojamientos suficientes en Paraguay para alojar a la demanda turística que tiene este pais. Y son de buena calidad. Se pueden encontrar hoteles de 5 estrellas por un precio muy asequible con unas infraestructuras fantásticas. Hay hoteles de todas las estrellas, villas, hostales y campings.

SITUACIÓN POLITICA:        

Actualmente Paraguay se rige bajo un gobierno de República, el cual se encarga de administrar y hacer funcionar los 17 departamentos y el distrito capital que conforman el país. Un país que destaca por su transparencia política, y sobre todo por el enorme auge hotelero que viene viviendo desde hace algunos años.

Hemos elegido los 2 principales destinos en Paraguay para clasificarlos.

 

Asunción:

Es una ciudad situada en la orilla izquierda del Rio Paraguay que se caracteriza por ser irregular. Se caracteriza por las 7 colinas que en ella se encuentran y su casco histórico se asienta sobre una de ellas, en cuyo punto más alto se encuentra la Iglesia de la Encarnación.

El punto más elevado de Asunción es el cerro Lambaré, con 156 msnm; este cerro se encuentra rodeado por una pequeña masa forestal.

 Las actividades que los turistas realizan en asunción suelen ser guías turisticas sobre los lugares que guardan la historia de paraguay y por sus mercados. Lo cual indica que el tipo de turismo predominante en esta región es el turismo cultural.

La motivación de los turistas , será la recreación ya que también se aprecia una gran variedad de casinos en la ciudad, y cultural.

vista-aerea-de-la-ciudad-de-Asuncion-2
Catedral-Metropolitana-Asunción-Paraguay.-Author-FF-MM.-Licensed-under-the-Creative-Commons-Attribut
HJJQRpOIZ_930x525
palacio-presidencial-en-asuncion-paraguay-70636926

Encarnación:

es la capital del Departamento de Itapúa y se encuentra al sur de paraguay, localizada al lado derecho del río de Paraná en su límite con argentina. Está a 370 km de distancia de Asunción. la ciudad limita con la ciudad argentina de Posadas al sur, al este con Cambyretá, con Capitán Miranda al norte y San Juan del Paraná al oeste. La Ciudad de encarnación es una llanura y está rodeada por el río Paraná al oeste y al sur. También la rodean arroyos como el arroyo Santa Maria, Mbói Ka'é, que desembocan en el río Paraná. La ciudad está rodeada de agua y solo a través de los puentes se pueden unir el centro de la ciudad con el exterior. 

A continuación citaremos un poco del plan que plantea SENATUR de desarrollo turístico:

 

 “ debemos desarrollar cada uno de los 17 Departamentos antes de iniciar cualquier otra actuación turística.Para desarrollar turísticamente cada uno de los Departamentos se debe identificar sus recursos turísticos, y transformarlos en productos turísticos. Estos productos deben ir dirigidos a un segmento de cliente en particular, dando especial importancia al desarrollo de productos dirigidos al mercado interno. No obstante, se debe nutrir al mercado turístico de Paraguay con una oferta dirigida también al turismo internacional.”

Continúa diciendo que Asunción debe basar su desarrollo en la organización de eventos y en el turismo vacacional o cultural y podría desarrollar turismo de shopping. O Ciudad del este crear una nueva oferta basada en el ocio.

 

Seguidamente menciona la necesidad de un desarrollo de productos en cada uno de los departamentos así como la importancia de inter relacionarlos con los otros departamentos. Como ejemplo propone crear rutas monotemáticas que permitan conectar unos departamentos con otros. Como por ejemplo una ruta por las distintas reservas naturales de Paraguay. Entre algunas de las cosas que sugieren están:

 

 - Planes de Ordenación de los Destinos Turísticos,

 

- Planes de Turismo Rural,

 

- Programa de Desarrollo de Paseos Marítimos

 

- Eventos en los que se apoya la promoción del turismo urbano

 

- Acciones de rehabilitación del patrimonio y del paisaje

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

Success! Message received.

bottom of page