top of page

PARAGUAY TIENES QUE           

SENTIRLO

A continuación, vamos a aprender un poco sobre la geografía de Paraguay.

El país se encuentra situado en el hemisferio Sur del continente de América.

Es uno de los dos países de América del sur que no tiene costa.

Paraguay tiene fronteras con Bolivia; en el norte, Argentina; en el oeste  y en el sur y este con Brasil. Todos los límites con los otros países están marcados por ríos.

Su capital es Asunción. Sus ríos son fácilmente navegables. En El país tienen dos idiomas oficiales, el español y el guaraní y se encuentra en el huso horario UTC-3.
 

Este país está dividido en dos por el río Paraguay.

La parte del oeste de Paraguay, se llama el Chaco (Paraguay occidental) y es una llanura que se extiende hasta Bolivia, Argentina y Brasil. Está formada por verdes extensiones de terreno, pantanos y bosques. El Chacho representa un 61% del territorio pero tan solo alberga a un 2% de la población,

Por otro lado, el Paraguay oriental, es una prolongación de la meseta de Paraná y forma una cuenca hidrográfica muy importante que está formada por el alto Paraná, el río Paraguay, el río Pilcomayo, el lago Ypoa y los saltos del Guairá. Este lado del río consiste en el 39% del territorio del país, pero alberga al 98% de la población.

Respecto al clima, en Paraguay hay un clima tropical con temperaturas medias entre 17ºC en julio y 27ºC en enero (en el Paraguay oriental) , alcanzando en el lado del Chaco temperaturas de hasta 38ºC

Aquí podemos observar Paraguay dividido por el rio y  el relieve de cada una de las partes. Como podemos ver en el Chaco apenas hay montañas. Sin embargo, en la parte oriental es difícil encontrar llanura.

Al estar dividido en dos regiones cada una se subdivide de una manera distinta. Aquí hay una imagen donde se puede observar esa división.

Se divide en 17 departamentos y un distrito central que sería Asunción. Las tres más grandes pertenecen al Chaco y el resto a la parte occidental.

Para que conozcáis un poco más a cerca de Paraguay a continuación explicaremos algunos de los acontecimientos más importantes de su historia.

  • Independencia de Paraguay. La independencia empezó el 14 y 15 de mayo de 1811 cuando un grupo de jóvenes se sublevó para poner fin a la colonización española. Sin embargo, la independencia real llegó el 12 de octubre de 1813 cuando rompieron completamente las relaciones con España y Buenos Aires creando la república del Paraguay.

  • Guerra de la triple alianza. Es la guerra más sangrienta de todo Norteamérica. El conflicto se inició en 1864 entre Paraguay y Brasil y duró hasta 1870. El conflicto comenzó a causa de la invasión del ejército brasileño a Paraguay. Las consecuencias del conflicto fueron la pérdida de miles de vidas de la población paraguaya y la destrucción de la estructura productiva del país.

  •  Constitución de 1870. Este documento establecía un amplio sistema de derechos y garantías de la ciudadanía y establecía el juicio político al presidente de la república.

  •  Guerra civil 1947. El conflicto comenzó el 7 de marzo de 1947 y concluyó en agosto. En esta guerra se enfrentaban el partido colorado contra los aliados liberales, franquistas, comunistas y parte del ejército. El conflicto finalizó con la victoria del partido colorado.

  • Fin de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989. La acción fue protagonizada por sectores descontentos del ejército, ante los escándalos de corrupción y la pérdida de apoyo de EE.UU. Stroessner huyó a Brasil, donde residió hasta su muerte en 2006 pese a las reiteradas peticiones de extradición por crímenes contra la humanidad durante su mandato. Entre éstos destacó su participación en la Operación Cóndor, en la que las dictaduras del Cono Sur colaboraron para el aplastamiento de sus oposiciones internas. Paraguay, bajo el mando de Rodríguez, comenzó a realizar las reformas que llevarían a la implantación de la democracia.

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

Success! Message received.

bottom of page